Skip to content Skip to footer
Escuela Superior de Estudios Valencianos (ESEV)

Referente en formación y divulgación de la cultura valenciana

La ESEV es un centro de alto nivel dedicado a la enseñanza y a la difusión de la identidad valenciana.
Sus cursos —con clases presenciales y actividades complementarias— conectan directamente con el patrimonio: desde la lengua y la historia del Reino de Valencia hasta el arte, la etnología y mucho más, abiertos a toda persona interesada.
Con actividades como visitas a monumentos, instituciones y excursiones culturales, la formación se convierte en una experiencia viva y en contacto con nuestro entorno.

ESCUELA SUPERIOR DE ESTUDIOS VALENCIANOS (ESEV)

Formación y experiencia para conectar con la cultura viva del pueblo valenciano

Desde su creación, la ESEV es el proyecto docente de la Real Academia de Cultura Valenciana que ofrece formación abierta, rigurosa y accesible para todas las personas que deseen profundizar en la cultura, la historia, la lengua y la identidad valenciana.

Además de las clases presenciales, cada trimestre se enriquece con actividades extraescolares, excursiones y visitas guiadas a lugares emblemáticos del patrimonio valenciano, haciendo del aprendizaje una vivencia directa y dinámica.

Patrimonio Cultural Valenciano

Estudia la historia, el arte, la cartografía, la castillología y otras disciplinas que explican quiénes somos como pueblo.

Lengua e Identidad

Conoce y practica el valenciano desde un enfoque normativo propio, vivo y coherente con nuestra tradición lingüística.

Experiencia sobre el terreno

Participa en visitas a monumentos, museos e instituciones de las tres provincias, y conecta teoría y realidad cultural.

Profesorado experto

Aprende con especialistas de las secciones académicas de la RACV, que ofrecen conocimiento actualizado y riguroso.

¿A quién va dirigido el curso?

El programa de la Escuela Superior de Estudios Valencianos está pensado para cualquier persona interesada en profundizar en la cultura, la historia y la identidad de la Comunidad Valenciana, sea cual sea su nivel de conocimientos previos. No es necesario tener estudios específicos ni experiencia académica: el único requisito es la voluntad de aprender y de participar activamente.

Este curso atrae tanto a personas jubiladas con inquietudes culturales como a estudiantes, docentes, investigadores, funcionarios o ciudadanos con amor por nuestra tierra que quieren enriquecer su bagaje cultural.
También es ideal para quienes deseen reforzar su formación como base para actividades docentes, divulgativas o patrimoniales.

Con un enfoque accesible, riguroso y participativo, la ESEV ofrece un entorno inclusivo y estimulante para redescubrir el pasado y el presente valenciano desde una mirada propia y arraigada.

Solicita más información

Ejemplo: usuario@dominio.com

Materias y profesorado

El proyecto, hecho realidad, se inició hace unos años con la colaboración especial de las secciones de Historia, Arqueología y Prehistoria, Estudios Ibéricos, Arte, Heráldica y Genealogía. Posteriormente se incorporaron otras secciones, con la finalidad de abrir camino a otros campos: Literatura, Humanismo, Etnología, Botánica, Cartografía, Castillología, etc.

Las materias que se imparten están relacionadas con estas ramas del saber, pero también abiertas a toda clase de conocimientos, en la concepción más amplia, y en horarios opcionales.

Materias y temas a desarrollar durante el Curso 2022–2023. Todo siempre en clave valenciana:

  • Historia Medieval y Moderna de Valencia y su Reino

  • Historia de la Literatura Castellana y Valenciana

  • Temática Poética

  • Cultura Clásica

  • Iconografía e Historia del Arte Valenciano y Universal

  • Historia del Derecho Foral Valenciano

  • Historia de los Jardines y Plantas Valencianas

  • Etnología y Gastronomía

  • Castillología Valenciana

  • Personajes Ilustres Valencianos

  • Monumentos y Edificios Públicos Valencianos

  • Geografía Valenciana

  • Patrimonio Valenciano

  • Habilidades Sociales e Inteligencia Emocional.

Condiciones y Precios

GRUPOS (a elegir):

– Grupo A: lunes y miércoles (10:30 a 12:30)
– Grupo B: martes y viernes (10:30 a 12:30)

Matrícula del curso:

– Pago único: 30 €
– Mensualidad: (9 recibos de 30 €, de octubre a junio) 30