Skip to content Skip to footer
Emilia Salvador Esteban

Emilia Salvador Esteban

H

a desarrollado toda su carrera como profesora universitaria en la Universidad de Valencia, en la cátedra de Historia Moderna, a la que accedió en 1979. Una vez jubilada en 2008 obtuvo un contrato de Profesora Emérita, tras el cual fue nombrada Profesora Honoraria.

Directora del Departamento de Historia Moderna desde 1972 a 1987, ha trabajado en diversas líneas de investigación: el comercio y la economía valenciana en la Edad Moderna y el régimen foral valenciano en el mismo periodo. Más recientemente, sus investigaciones se orientan hacia las relaciones entre el poder central y el Reino de Valencia.

Ha sido miembro del Consejo de Redacción de la revista Saitabi, de la Facultad de Geografía e Historia. Es Directora de la revista Estudis, del Departamento de Historia Moderna de la Universidad de Valencia, desde su fundación en 1972 por el catedrático Juan Reglá Campistol, de quien fue discípula predilecta. Miembro de los Consejos Asesores de las revistas Locus Amoenus y Pedralbes.

Ha dirigido medio centenar de Tesis de Licenciatura y 16 Tesis Doctorales. Ha sido investigadora responsable de distintos proyectos de investigación del Plan Nacional I+D. En la actualidad forma parte del equipo de investigación que desarrolla el proyecto Cambios y resistencias sociales en los territorios hispánicos del Mediterráneo Occidental en la Edad Moderna (HAR2011–27898–C02–01), financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad.

Sus publicaciones superan el centenar: libros y capítulos de libros, artículos en revistas especializadas, ponencias y comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, homenajes… Entre sus obras pueden destacarse La economía valenciana en el siglo XVI, Comercio de importación (1972), Cortes Valencianas del reinado de Felipe II (1974), “La política exterior”, Tomo VI de la Historia General de España y América (1986), Felipe II y los moriscos valencianos. Las repercusiones de la revuelta granadina (1568–1570) (1987), Las Cortes en Valencia (1989), Carlos V, emperador de Imperios (1994) y El poder monárquico y sus instrumentos: el pregón en la Valencia de Fernando el Católico (1998).

Ha sido vocal de la Asociación Española de Ciencias Históricas, miembro fundador de la Asociación Española de Historia Moderna, vocal de dicha Asociación y Vicepresidenta primera del Patronato de la Fundación Española de Historia Moderna, a la que sigue vinculada como miembro fundador.

Obtuvo Premio Extraordinario tanto en la Licenciatura como en el Doctorado. Es académica correspondiente de la Real Academia de la Historia desde 1994.