Federico Martínez Roda
- Medalla: 32
- Fecha de ingreso: 28/06/2006
- Lugar: Requena, 1 de novembre de 1950
- Licenciado en Filosofía y Letras y en Derecho. Doctor en Historia por la Universidad de Valencia (1979). Amplió estudios en la Universidad Libre de Bruselas y en la de Ginebra.
C
atedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Católica de Valencia. Inició su carrera docente con una Cátedra de Geografía e Historia en Institutos de Enseñanza Media. Fue Director de los Institutos de Bachillerato de Utiel y Mislata (1975–1983). Ha sido Secretario General de la Universidad Cardenal Herrera de Valencia (2001–2008) y Vicerrector de Profesorado de la Universidad CEU San Pablo de Madrid (2011–2013).
Investigador principal del proyecto “Instituciones valencianas: pasado y presente”, ha sido profesor invitado en la Universidad de Cracovia (1979) y Wroclaw (1981, 1983 y 2006), en Lima (Centro Ricardo Palma, 1983), en la Academia de la Marina Mercante de los Estados Unidos (King’s Point, Nueva York, 1984), y en la Universidad Católica de Nicaragua (en 1998 y 2000); en Saint Pölten (Austria) en 2009 y en la Universidad Nueva de Lisboa (2014). En 2011 fue nombrado Honorary Fellow de la Universidad de Wisconsin.
Ha colaborado en los diarios Las Provincias, Informaciones y El Mundo. Es consejero de las revistas Historia, Antropología y Fuentes Orales (HAFO), Aportes (Revista de Historia Contemporánea) y director de la revista Anales de la RACV desde 2008. Ha escrito artículos de su especialidad en revistas españolas (Saitabi, Dianium, Cátedra Nova, Calundria, Oleana, Espacio, Tiempo y Forma y Revista de Estudios Políticos) y francesas (Norois).
Entre sus obras destacan cuatro grandes líneas temáticas:
a) Estudios de temática valenciana, como Requena, Notas de Geografía activa (1976), Utiel: la tierra y los hombres (1978), El puerto de Valencia (1980), Valencia y los Valencianos: su historia contemporánea (1998), Historia de Lo Rat Penat (2000), de la que fue director, Cambio y permanencia en la beneficencia valenciana (2004), De Feria Muestrario a Feria Valencia (2005), en colaboración, Las Cortes valencianas democráticas (2005), La RACV en su nonagésimo aniversario (2006), El think tank del valencianismo (2010), La división provincial y el final del Reino de Valencia (2011) y El Derecho Común y la supresión de los fueros de Valencia (2014).
b) Estudios de pensamiento político y metodología, en colaboración con Síntesis de Historia del Pensamiento Político (1994) y Diez años de reflexión sobre el nacionalismo, el Estado, la nación, la soberanía y lo hispánico (2007), o en solitario con Metodología para el estudio de los puertos españoles (1980), Notas sobre la cientificidad de la historia (1993), Un pequeño combate por la historia oral (2001), Sí, es posible el estudio del pasado reciente (2009), La Historia contemporánea (concepto) en la historia contemporánea (periodo) (2011) y Visión de la Transición Española a la Democracia, una generación después (2013).
c) Estudios sobre la globalización, como El comercio internacional y los transportes (1983), La mondialitation et saperception (2005), España en un mundo globalizado y multipolar (2008) y ha dirigido Historia del Mundo Contemporáneo. De la revolución a la globalización (2008). En 2013 publicó La Península Ibérica, Europa y la modernidad.
d) Desde 2007 ha iniciado la publicación de sus investigaciones sobre temas militares y conexos: La OTAN y la defensa de Europa (2007), Valencia 1808. Militares y paisanos (2008), Destrucción y reconstrucción del Puerto de Valencia, 1936–1942 (2008), Actas del Congreso Internacional sobre la Guerra de la Independencia y los cambios institucionales (2009), de la que fue editor, El Sexenio revolucionario (2010), España ante los retos de seguridad y defensa del siglo XXI (2010) y Varela, el general antifascista de Franco (2012).
Premio de ensayo José María Bayarri de la Diputación de Valencia (XXIV Juegos Florales de Lo Rat Penat). En 2014 recibió el XVII Premio Ángel Herrera a la Investigación en Humanidades. Miembro del Ilustre Colegio de Abogados de Valencia, de la Academia de Historia Eclesiástica de Valencia y Correspondiente de la Real Academia de la Historia.
