María Dolores Miralles Enrique
- Medalla: 26
- Fecha de ingreso: 20/04/2023
- María Dolores Miralles ingresa en la Facultad de Medicina, obteniendo el título de Licenciada en Medicina y Cirugía en 1973.
E
l primer trabajo como médica lo realiza en el Hospital Provincial de Castellón, donde residió durante un año, en calidad de médica de urgencias, siendo la primera mujer que ejerció este cargo en dicho hospital.
Posteriormente, en 1974 ocupó la plaza de Médica de Zona en el Ambulatorio Verge de Gràcia de la ciudad de Villarreal, cargo que ejerció durante 20 años hasta su traslado en su cupo de pacientes al recién estrenado Centro de Salud Carinyena de dicha ciudad, donde ejerció su trabajo de Médica de Atención Primaria durante 25 años hasta su jubilación en 2019.
Esta actividad de Médica General la acompañó de una actividad investigadora en el Departamento de Anatomía Patológica y Microscopía Electrónica del Hospital General de Castellón, bajo la dirección del Dr. D. José Vera Román. Su investigación se centró en el estudio de células endocrinas especializadas, conocidas como células APUD (Amine Precursor Uptake and Decarboxylation). Este proyecto de investigación se completó en estudios de microscopía electrónica y cultivo de tejidos en el Institut d’Investigacions Citológicas de Valencia bajo la dirección del Dr. Santiago Grisolia.
Posteriormente obtuvo una beca del FIS (actualmente CSIC), para realizar la tesis doctoral bajo la dirección del Dr. Santiago Grisolia y la Dra. Amèlia Martínez Ramón en el Institut d’Investigacions Citològiques, en el Departamento de Genética de este centro.
En 1990 defiende su tesis doctoral con el título “Estudio comparativo de los lugares frágiles cromosómicos entre sujetos sanos y pacientes con cáncer de pulmón y cáncer de mama”, obteniendo la calificación Cum Laude.
Vicepresidenta de la Associació Cultural Cardona i Vives de Castelló, que presidían D. Josep María Guinot i Galán, y posteriormente D. Gonzalo Romero, colabora regularmente en la revista Renou y en la gestión de conferencias e entrevistas programadas por la organización. Ha participado activamente en diversos actos culturales con el Colectivo Valladura.
Vicepresidenta de la Sociedad Española de Medicina General y de Familia de la Comunitat Valenciana (SEMGCV), durante ocho años, participando en la organización de Congresos Nacionales, así como en su intervención en ponencias y seminarios sobre patología respiratoria y uso y manejo de dispositivos inhaladores.
Desde 2014 a 2016 y por circunstancias de conveniencia administrativa de la Conselleria de Sanitat, por la que se vio interrumpido su trabajo como médica durante este período, cursa estudios de posgrado en el Departamento de Ingeniería Agronómica y Medio Ambiente de la Universitat Politècnica de València, realizando un Máster en Enología y finalizando estos estudios con el trabajo de fin de máster titulado “Percepciones de los médicos de Atención Primaria sobre los beneficios del vino para la salud”, dirigido por el profesor Dr. D. José Serafín Clemente Ricoffé.
Desde 2016 es Académica Correspondiente de la Real Academia de Cultura Valenciana por la ciudad de Burriana.
Ha compaginado su actividad médica, política y cultural con su pasión por la escritura. Ha publicado un libro de cuentos en valenciano titulado Fum de Sol. Una recopilación de poemas de su juventud titulada En Cirernes y más recientemente, coincidiendo con el confinamiento por la pandemia del Covid-19, ha publicado un ensayo titulado El hombre aislado.
Recientemente ha publicado un estudio sobre Azorín titulado “Azorín a través de su léxico”.
Actualmente está trabajando en la documentación exhaustiva sobre els reis de València, para aportar una visión reivindicativa y actualizada sobre personajes relevantes de la cultura valenciana.
