Skip to content Skip to footer
Miquel Àngel Lledó Cardona

Miquel Àngel Lledó Cardona

H

a realizado estancias de investigación en la Katholieke Universiteit Brussel (2000), la City University of New York (2001) y el Warburg Institute de la University of London (2002).
Ha participado en diversos proyectos internacionales de la Unión Europea, como el programa Leonardo Cadubalm (Computer-assisted development of teaching units based on authentic language materials), pionero en la didáctica telemática de lenguas extranjeras (1998–2002).

En el ámbito de la enseñanza de segundas lenguas, ha sido redactor de las Pruebas de Certificación de Español para Extranjeros de la Conselleria d’Educació, y ha realizado diversas acciones formativas, entre las que destaca la impartición del seminario Gramática cognitiva aplicada a la enseñanza de lenguas extranjeras (2021) para el CEFIRE de Valencia.

Agregado de la Sección de Lengua y Literatura Valencianas de la RACV desde 2001, fue redactor en jefe de la Nova Gramàtica de la Llengua Valenciana (2015).

Sus investigaciones principales están dirigidas al estudio del lenguaje y la sociolingüística valenciana desde un enfoque innovador y empírico. En esta línea se encuentran sus aportaciones Fonaments científics de la llengua valenciana: una explicació del conflicte lingüístic des de la Psicologia de la Gestalt (2009), el Premi d’Investigació de l’Ajuntament de València en los CXXIV Jocs Florals, La Llengua Valenciana i la seua codificació des del model cognitiu de prototips (ponencia en el Congrés Valencianisme 2018) y Assaig de gramàtica cognitiva valenciana (Premi d’Assaig i Investigació El Piló 2021).

Miembro de los consejos de redacción de las revistas literarias Lletraferit e Ucrònica, tiene una variada obra publicada que incluye traducciones, ediciones de textos clásicos (Dietari del capellà d’Alfons el Magnànim, L’Oronella, 1999; Rondalla de Rondalles de Lluís Galiana, L’Oronella, 1998), estudios históricos sobre la ilustración (La impronta humanista en la obra del ilustrado valenciano Mariano Madramany y Calatayud, Studia Philologica Valentina 17, UV, 2015) y análisis sobre la génesis y concepción de la normativa valenciana (Una aproximació a l’obra filològica de Lluís Fullana Mira i la seua faena codificadora, Centenari de la Càtedra de Llengua Valenciana, AELLVA-L’Oronella, 2019).

Cabe destacar también su participación en el manual de la Universidad de Oxford sobre el conflicto lengua/dialecto en un capítulo dedicado al valenciano: The independent Standardization of Valencian: From Official Use to Underground Resistance, en Handbook of Language and Ethnic Identity: volume 2, Oxford University Press, Nueva York, 2011.