Skip to content Skip to footer
Rafael Romero Villafranca

Rafael Romero Villafranca

H

a sido creador y director, durante varios años, del Departamento de Economía y Estadística del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (CSIC). Director del I.T.S. Ingenieros Agrónomos de la Universidad Politécnica de Valencia y director en varias ocasiones del Departamento de Estadística e Investigación Operativa de dicha universidad.

 

Ha publicado en diferentes revistas científicas españolas e internacionales más de 60 trabajos de investigación en el campo de la aplicación de métodos estadísticos avanzados en áreas como economía, agronomía, medicina, sociología, climatología y, especialmente, el control y la mejora de la calidad en procesos industriales (en revistas como Technometrics, Journal of Statistical Planning and Inference, Cancer, Quality Engineering, Journal of Statistical Computation and Simulation, Revista Española de Investigaciones Sociológicas, entre otras).

Premio Nacional de Investigación por sus trabajos sobre economía citrícola (1972).

Profesor invitado para impartir cursos de especialización sobre métodos estadísticos avanzados en numerosas universidades españolas e iberoamericanas (Argentina, Colombia, México, Chile, Cuba, Venezuela).

Ha actuado como consultor del Banco Mundial (desarrollando modelos matemáticos para la planificación hidrográfica de grandes zonas en Túnez y Senegal), de IBM España (aplicaciones de procesos en la comercialización hortofrutícola), de Aerolíneas Argentinas (desarrollo de modelos matemáticos para la planificación de programas de actividad y renovación de flota), así como de otras empresas.

En el área de aplicación de la Estadística al Control y la Mejora de la Calidad y de la Productividad ha realizado y publicado numerosas investigaciones, así como trabajos de formación y consultoría en empresas como Calidad Siderúrgica, Ford España, Repsol Química, IBM España, Neumáticos Michelin y muchas otras.

Actualmente colabora estrechamente con las más importantes acerías españolas y portuguesas en estudios estadísticos avanzados para la caracterización y el control de la calidad en aceros para la construcción.

Su línea actual de investigación se centra en el desarrollo de modelos matemáticos para estimar el trasvase de votos entre partidos en procesos electorales.

Posee la medalla nº 4 como Académico Numerario de la Real Academia de Cultura Valenciana.