Salvador Chuliá Hernández
- Medalla: 24
- Fecha de ingreso: 04/12/2013
- Lugar: Catarroja (Valéncia)
C
ompositor valenciano, nacido en Catarroja. Ha dirigido coros, bandas y orquestas en España, Francia y Alemania. Fundador y director del grupo Metals Catedralicis de València, de la Coral Antonio Claverol, del Coro Mixto, Banda y Orquesta Sinfónica del Conservatorio Municipal José Iturbi de Valencia.
Asimismo, promotor del Certamen de Bandas Real Club Náutico de València, del Concurso de Composición José Manuel Izquierdo y del Concurso Internacional para piano José Roca.
En el campo de la composición musical es autor de más de cuatrocientas obras de variado estilo y carácter, que pueden definirse como una música nacida en la tonalidad (bitonalidad y politonalidad), inspirada en un fuerte arraigo armónico-contrapuntístico.
Su producción musical ha sido estrenada en el Palau de la Música, Teatro Principal, Ateneo Mercantil y Auditori de la Beneficencia en Valencia; además de en el Teatro Principal de Alicante, el Teatro Guimerá de Tenerife, el Teatro Español y el Teatro Monumental de Madrid, el Auditorium de Thauren Thimendorf en Alemania, la Salle Gaveau de París, entre otros.
Su música comprende obras corales, de cámara y sinfónicas.
Entre 1981 y 2009 estrenó obras como Díptico Sinfónico, Episodios Sinfónicos, Movimientos Cíclicos, Bautismos que no bautizan, Al Maestro Serrano, Sinfonía Valenciana, Tres Secuencias Sinfónicas, Suite Migratoria y La Exposición de 1909.
Sus obras fueron obligadas en certámenes como el Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja, el Internacional Ciudad de Valencia, el de la Diputación Provincial de Valencia y el de Alacant i Castelló.
En 2006, el Ayuntamiento de París le encargó la obra obligada para la final del Concurso Internacional de Trompeta Maurice André.
Ha trabajado con directores como Ernesto Pastor, Manuel Masotti, José Ferriz, Pablo Sánchez, Francisco Grau, Bernabé Sanchís, Kirill Karabits, Francisco Perales, Fernando Bonete, Henri Adams, Edmond Colomer, entre otros.
Sus obras han sido interpretadas por prestigiosas agrupaciones como la Banda Sinfónica de Madrid, la Orquesta de París y la Banda Municipal de Valencia.
Su música está registrada en más de veinte CDs grabados por distintas agrupaciones sinfónicas y solistas, entre ellos los de Encuentro entre dos espíritus (impromoluciones) y la serie de CDs Chuliá y la música de cámara, Chuliá y la música para viento y Música Sinfónica (NBM).
Posee numerosos premios y distinciones, entre ellos la Medalla de Plata de la ciudad de Bourgmadam (Francia, 1972), la Insignia de Oro de Catarroja (1974), la Insignia y Pergamino de Teulada (1977), el premio Joan Senent de València (1977), el Pergamino de la Falla El Palmar (1979), el Nacional d’Onda (1981), la Villa de Almussafes (1984), la Medalla de Plata del Ayuntamiento de Navajas (1984), la Insignia de Oro del Real Club Náutico de València (2000), el Premi Iturbi (2001), el Premio de la Música Valenciana (2009) y la Insignia nº 43 de la Junta Municipal de Ciutat Vella de Valencia (2013).
Ha sido jurado en numerosos tribunales y concursos para la provisión de plazas de profesores de bandas municipales, orquestas y conservatorios, certámenes de bandas y concursos de composición.
También es invitado con frecuencia para impartir conferencias y cursos de armonía y composición.
Es autor de Tratados de Composición, Contrapunto y Fuga, Armonía y Repetición, así como de muchos artículos dedicados a la música y distintas facetas de la cultura valenciana.
Desde 1978 es profesor de armonía y composición en el Conservatorio Municipal de Música José Iturbi de Valencia, del que fue Director desde 1992 hasta 2014.
También es miembro de la fundación de la Acadèmia de les Arts i les Ciències de la Música, presidente de la Asociación de Compositores Sinfónicos Valencianos (COSICOVA) y académico numerario de la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV).
El pianista y doctor en música Sergio Sapena publicó el libro Salvador Chuliá: una vida dedicada a la música (2014).
En mayo y junio de ese año, la Orquesta de Valencia, el Cor Catedrál y diferentes solistas del panorama musical español, junto con el Conservatorio Municipal José Iturbi, le rindieron homenaje interpretando parte de su extensa obra.
