Vicent Ramon Calatayud Tortosa
- Medalla: 6
- Fecha de ingreso: 12/11/2008
- Lugar: Vallada, 23 de julio de 1942
C
ofundador de la AELLVA y Presidente de Honor de esta asociación literaria. Secretario de la Sección de Lengua y Literatura Valencianas de la Real Academia de Cultura Valenciana. Miembro de la Comisión Científica del Patronato de la Fundación Max Aub. Exsecretario de Lo Rat Penat y miembro del Consistorio de Mantenedores. Exsecretario general del Colegio de Agentes Comerciales de Valencia y Colegiado Ilustre. Columnista semanal de Las Provincias.
Prolífico autor que destaca por su riqueza de vocabulario y su viva capacidad descriptiva, con una docena de libros propios y unos cincuenta en coautoría, colectivos o prólogos. Cultiva fundamentalmente la narrativa, con incursiones en la poesía. Es autor de la letra del Himno de la RACV y trabaja campos tan diversos como el cuento para niños y también el ensayo. En periodismo, supera el millar de escritos.
Se formó junto a Xavier Casp, Miquel Adlert y Emili Beüt. Desde la Secretaría de Lo Rat Penat, entre otras empresas, impulsó la defensa de la cultura de la patria, creando y animando la Gentilea Floral, acto hoy tradicional.
Participó en los Recitales Poéticos de Primavera y Verano de la Asociación de Escritores, en un inicio dentro de la programación del Ayuntamiento de Valencia, y más tarde dentro de la Feria del Libro Valenciano organizada por la Real Academia. También dirigió y animó las Jornadas de Escritores de la AELLVA.
En el año 2000 puso en marcha y participa activamente en las Tertulias Talleres de Prosa. Ha organizado distintas Semanas Culturales y Jornadas Técnicas para el Colegio de Agentes Comerciales de Valencia, además de campañas en radio y televisión.
En el ámbito periodístico comenzó a publicar en la revista Murta, donde llegó a ser nombrado director. Dirigía el semanario Som en los años 1979, 1980 y 1981.
Lanzó l’Informatiu, boletín de Lo Rat Penat que más tarde se convertiría en Lo Rat Revista. Ha publicado artículos en distintas revistas del Reino, así como en periódicos de las tres provincias, incluida la edición valenciana de ABC. Colaboró en la revista Lo Rat y actualmente en Cresol Literari, donde coordina la revista Acción Corporativa, además de mantener una colaboración semanal en Las Provincias.
Es coautor del Calendario de Lo Rat Penat hasta el año 2015. También ha sido responsable de la edición del Cresolet, boletín interno de la AELLVA.
Posee las medallas de oro del Centenario de Lo Rat Penat y de los C Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, el premio VINATEA, de Amigos de la RACV, así como el premio FADRÍ, del año 2000, de la Asociación Cultural Cardona i Vives de Castelló, por su trayectoria de promoción y divulgación de la lengua valenciana.
También fue galardonado con el título de Albuferenc del Año 2012 en Catarroja.
Premios literarios:
Josep Pasqual Tirado, año 1981, de la revista Murta, por narrativa infantil.
Primavera, año 1982, de la Asociación Cultural El Crit del Palleter, en prosa poética.
Joanot Martorell, año 1982, del Ayuntamiento de Gandía, en narrativa corta.
Primer Premio de Periodismo, año 1993, del Colegio de Agentes Comerciales.
Premio de Microrrelatos de El Piló de Burjassot, año 2003.
Premio de la Conselleria de Cultura, Jocs Florals, año 2003, ensayo.
Torre de Paterna, año 2004, poesía.
Accésit a la Flor Natural, Jocs Florals, 2005, poesía.
Premio de Ensayo del Ateneu Cultural de Paterna, año 2005.
Botànic Cavanilles, año 2005, Jocs Florals, narrativa costumbrista.
