Skip to content Skip to footer
Horario habitual lunes a viernes: 08:00 a 14:00h
963 916 965
info@racv.es
Real Acadèmia de Cultura Valenciana
  • Inicio
  • La Academia
    • Historia
    • Las Secciones
    • Sede e himno
    • Amigos y Patronato
  • La Estructura
    • Los Académicos
    • La Junta General
    • Junta de Gobierno
    • Medallas
  • Servicios
    • Catálogo
    • Biblioteca
    • Escuela Superior de Estudios Valencianos (ESEV)
  • Actualidad
  • Contacto
  • Valencià
Real Acadèmia de Cultura Valenciana
Real Acadèmia de Cultura Valenciana
Real Acadèmia de Cultura Valenciana
Close
  • Inicio
  • La Academia
    • Historia
    • Las Secciones
    • Sede e himno
    • Amigos y Patronato
  • La Estructura
    • Los Académicos
    • La Junta General
    • Junta de Gobierno
    • Medallas
  • Servicios
    • Catálogo
    • Biblioteca
    • Escuela Superior de Estudios Valencianos (ESEV)
  • Actualidad
  • Contacto
  • Valencià
Have a Project?
info@website.com
Want to Work With Us?
Send Brief
Want to Buy Gear?
Go to Shop
Xaverio Ballester Gómez

Xaverio Ballester Gómez

  • Medalla: 28
  • Fecha de ingreso: 04/06/2019

X

averio Ballester es, por oposición, desde 1998 Catedrático de Filología Latina en la Universidad de Valencia, habiendo impartido también docencia en la Universidad Complutense de Madrid (1988–89) y en la Universidad de Zaragoza (1990–98). Amplió estudios en Múnich (Alemania; 1989–90), Vilna (Lituania; 1994) y Pisa (Italia; 2005). También fue Fundusz Literary del Ministerio de Cultura de Polonia (1988).

 

Miembro del comité científico del grupo internacional de investigación Paradigma de la Continuidad Paleolítica (www.continuitas.org), Ballester es también director de la colección portuguesa Teoría de la Continuidad Paleolítica (Lisboa) y fundador de la revista de humanidades Liburna de la Universidad Católica de Valencia. Además, es autor de casi una quincena de libros y de más de 300 publicaciones científicas y académicas de temática muy diversa.

Miembro extranjero de la Polska Akademia Umiejętności, recibió en 2009 el premio “Ausias March” a la investigación otorgado por la Asociación Amigos de la Real Academia Valenciana de Cultura Valenciana.

Ballester es autor, entre otros, de los libros:
Los mejores títulos y los peores versos de la literatura latina (1998),
Las Primeras Palabras de la Humanidad (2002),
Zoónimos Ancestrales. Ocho Ensayos de Antropología Lingüística (2006),
Lingüística Indo-Europea Tradicional y Paradigma de la Continuidad Paleolítica Cara a Cara (2009),
Falas Indo-Europeas e Anindo-Europeas na Hispânia Pré-Romana (2012),
40 Antídotos contra los Venenos de la Lingüística Tradicional (2013),
Amavida. Una Introducción a la Arqueotoponimia (2014),
Indo-Europeu: Uma Língua para Caçadores e Recolectores (Apenas Livros, 2017) y
Gemelos, Cíclopes y Chamánes. Tres Exégesis Míticas (2018).

De temática propiamente relativa a la lengua valenciana son los artículos:
“Las Afluencias Prelatinas en las Hablas Valencianas”, Elea (2004) 139–160;
“Del Latín–Ibérico al Romance Valenciano/Catalán”, Elea (2010) 13–130;
“Toponimia Valenciana Prejiamínica”, Liburna (2015) 51–78;
“¿Diccionario? ¿Normativo? ¿Valencia?”, Anales de la Real Academia de Cultura Valenciana (2016) 307–346;
“Paterna y el Origen de la Lengua Valenciana”, Moenia (2015) 145–166;
“Dasi i Dellà: dos elementales linajes valencianos”, Rivista Italiana di Onomastica (2016) 770;
“Lengua Valenciana: del Centro a la Periferia”, Centros de Irradiación y Periferias de la Lengua Española (2016) 141–158;
“Xàtiva: vicisitudes de un topónimo”, Rivista Italiana di Onomastica (2017) 161;
“Hernandis i Ferrandis”, Rivista Italiana di Onomastica (2017) 89–92;
“8 Apellidos Valencianos”, Onomástica Románica (2017) 17–29;
“Valentia i Valéncia: dos nombres secretos”, Rivista Italiana di Onomastica (2017) 619;
“Antroponimia Valenciana ¿Norma o Variación?”, Anales de la Real Academia de Cultura Valenciana (2017) 39–71;
“Valéncia ¡uud!”, Quaderni di Filología Romanza (2017) 299–301;
“Barcelona i la Moda Toponímica”, Rivista Italiana di Onomastica (2018) 221;
“Catalá Oriental/Occidental i Valenciá, Més Encará”, Liburna (2018) 45–71;
“Macrotopónimos Ibéricos en Cataluña”, Rivista Italiana di Onomastica (2018) 807;
y “Pardines i l’Orige de la Llengua Valenciana”, Liburna (2018) 15–25.

Artículos:

  • En l’aniversari d’Arnau de Vilanova
  • Quina repoblació ni quins c…
  • Política llingüística: massa política i poqueta llingüística
AntAnteriorVoro López Verdejo
  • Inicio
  • La Academia
  • La Estructura
  • Servicios
  • Actualidad

C/ de les Avellanes, 26
Ciutat Vella, 46003
Valéncia, Espanya

963 916 965

info@racv.es

Horari habitual
dilluns a divendres: 08:00 a 14:00

Powered by Tyris Tech © 2025. Todos los derechos reservados.

  • Política de privacitat
  • Política de Cookies