Distinción para colaboradores externos que representan a la RACV en diversas comunidades y entidades.
Los académicos correspondientes son miembros nombrados por la RACV que no residen en Valencia, pero que colaboran activamente con la Academia desde otras localidades, instituciones o ámbitos. Reciben esta distinción en el acto de apertura del curso académico —como ocurrió los días 3 y 4 de octubre de 2022— cuando se les entrega el título y la medalla correspondiente. Entre ellos destacan figuras como José J. Llácer Bueno (por Pego), M.ª Concepción Sirvent Bernabeu (por Alicante) y Luisa Silla Criado (por Buñol).
ACADÉMICOS
Sánchez Garzón, Alfredo, Ademús
Del Estal, Juan Manuel, Alacant
Rico Amorós, Antonio Manuel, Alacant
Santo Matas, Joaquín, Alacant
Huélamo Ortiz, Gustavo, Albacete
Coronel Ramos, Marco Antonio, Alboraya
Madrid Gómez, Rodrigo, Alboraya
Espí Valdés, Adrián, Alcoy
Rozalén i García, Vicent Manuel, Aldaya
Llácer Bueno, Francisco J., Algemesí
Miguel Sánchez, José Segundo, Almoines
Canales Martínez, Gregorio, Almoradí
Cervera Fantoni, Ángel Luis, Altea
Hidalgo Arribas, Miguel Ángel, Aragó
Darijo Frontera, Conchín, Benaguasil
Gimeno Juan, Manuel, Benetússer
Adan García, Elviro, Bétera
Pascal, Óscar Manuel, Buenos Aires
Miralles Enrique, Dolores, Burriana
Esteban Garrido, Juan José, Canet d’En Berenguer
Oltra Climent, Vicente, Carcaixent
Blasco Aguilar, José, Cases Baixes
Mas Torrecillas, Javier, Castelló de la Plana
Chulià Ramiro, Vicente Fco., Catarroja
Noblejas Pérez, José Bernardo, Chella
Viadel Bou, Rafael, Chest
Garrido, Luis, Chirivella
Garrido Mayol, Vicente, Chiva
López Máñez, Leopoldo E., Chiva
Serrano Sarmiento, Rafael, Colòmbia
Crespo Hellín, Félix, Conca
León Ararat Díaz, Patrocinio, Cúcuta (Colòmbia)
Arazo Ballester, Mª de los Ángeles, El Palmar
Salvo García, César, El Villar
Payà Alberola, José, Elig
Gómez García, Vicente Antonio, Finestrat
Bueno Tárrega, Baltasar, Foyos
Herrero Alonso, Abelardo, Gandia
Izquierdo Canosa, Raúl, La Habana (Cuba)
Pallás Gómez, José Miguel, La Pobla de Farnals
Lanuza Ortuño, Chimo, La Vila
Vila Moreno, Alfonso, L’Alcúdia de Crespins
González-Pola De la Granja, Pablo, Luanco (Astúries)
Calvo Manzano, Mª Rosa, Madrit
León Tello, Francisco José, Madrit
Quintanar Díez, Manuel Fco., Madrit
Sánchez-Gijón, Antonio, Madrit
Usía Muñoz-Seca, Alfonso, Madrit
Simón Díaz, José, Madrit
Cardells Martí, Francisco, Meliana
Torres Ferrer, Carmen, Meliana
Vila Soria, Salvador, Mislata
Moreno i Moreno, Juli, Montroy
Saveliev, Yuri R.: Moscú
Rodríguez, Manuel, Navaixes
Galiano Arlandis, Ana Maria, Oliva
López Muñoz, Aureli, Paterna
Calleja Leal, Guillermo, Peníscola
Martínez Roda, Fernando, Requena
Raga García, Concha, Ribarroja del Túria
Sánchez García, Ángel, Rocafort
Peris Pallardó, Amparo, Rocafort
Moreno, Isabel, Salamanca
Reynal Llácer, Vicente, San Juan de Puerto Rico
Adan García, Ángel, Sogorp
Ridaura Martínez, Mª Josefa, Sollana
Pellicer y Valero, Jesús A., Sollana
Palazón Loustanau, Alicia, Sumacàrcer
Dualde Pérez, Vicente, Vilarreal
Jover Cerdá, Miguel, Villena
Cortina Orts, Mª Dolores, Vinalesa
Navarro Chueca, Francisco Javier, Zaragoza
Ballesteros Llompart, Jesús
La Real Academia de Cultura Valenciana está integrada por cuatro tipos de Académicos, cada uno con obligaciones y derechos perfectamente especificados en los vigentes estatutos, tal como ocurre en otras entidades académicas semejantes.
Artículo 5. La Real Academia de Cultura Valenciana está integrada por los Académicos de Número, los de Honor y los Correspondientes.
Descripción y Elección
Artículo 11. Los Académicos de Honor serán elegidos por la Junta General entre las personas que, por sus méritos especialmente contraídos en relación con la Comunidad Valenciana, se hayan hecho acreedoras a dicha distinción. Su número no excederá de cincuenta.
Los Académicos Correspondientes serán elegidos, asimismo, por la Junta General, entre personas de reconocido prestigio que mantengan vinculación cultural en localidades de la Comunidad Valenciana. Su número no excederá de cien.
Los Cronistas del Reino de Valencia podrán solicitar su integración en esta Institución como Académicos Correspondientes, mientras conserven su cargo.
Obligaciones
Artículo 15. Los Académicos de Honor y los Correspondientes podrán asistir a las Juntas Generales de la Real Academia con derecho a voz y estarán obligados a cooperar en las misiones de la Academia, así como a remitir los trabajos que publiquen. Asimismo, podrán usar su título en los escritos y obras que publiquen.
Baja
Artículo 12. Los Académicos de Número y los Correspondientes perderán su condición por cualquiera de los siguientes motivos:
Por muerte.
Por renuncia.
Por incumplimiento reiterado de sus obligaciones a lo largo de dos años consecutivos, sin causa justificada.
Artículo 16. Se entiende que renuncian a su plaza de Académicos:
Los de Número que, sin causa justificada, faltaran a lo largo de un año a las Juntas y que, avisados por el Decano, no cumplan en otro período igual con sus obligaciones.
Los de Honor y los Correspondientes que no ejerzan las tareas inherentes a su cargo.
