Skip to content Skip to footer

Una institución centenaria

REAL ACADEMIA DE CULTURA VALENCIANA

La Real Academia de Cultura Valenciana fue fundada en 1915 por la Excma. Diputación Provincial de Valencia, con la denominación de «Centro de Cultura Valenciana».

RACV

Cien años al servicio de la cultura valenciana

Una institución académica comprometida con la lengua y la historia de nuestro pueblo.

Desde 1915, la Real Academia de Cultura Valenciana trabaja para preservar, estudiar y difundir el patrimonio lingüístico, histórico y cultural valenciano. Con una vocación científica y divulgativa, impulsamos actividades, publicaciones e iniciativas que conectan pasado y futuro, arraigo y modernidad.

Lengua Valenciana

Descubre el trabajo de la RACV para proteger, investigar y difundir la lengua valenciana.
Saber Más

Patrimonio Histórico

Una institución comprometida con la memoria y la identidad del pueblo valenciano desde 1915.
Saber Más

Académicos y Secciones

Conoce a los miembros y las secciones que forman parte del trabajo académico de la RACV.
Saber Más

Actividades y Publicaciones

Conferencias, libros, revistas y actas para acercar la cultura y la lengua a la sociedad.
Saber Más
View of the bell tower of a parish in the old town of Valencia city at dusk with the moon rising.
ESCUELA SUPERIOR DE ESTUDIOS VALENCIANOS (ESEV)

Un espacio de divulgación y acción cultural vinculado a la RACV

La Escuela Superior de Estudios Valencianos tiene como misión canalizar y fomentar la difusión de la cultura valenciana en todas sus dimensiones. Por medio de la colaboración en las secciones de la RACV, promueve ciclos de conferencias, visitas culturales y otras actividades que conectan el conocimiento académico con la sociedad.

El curso va dirigido a todas aquellas personas que desean profundizar en la Cultura de la Comunidad Valenciana, independientemente del nivel de conocimientos.

LENGUA VALENCIANA

Un espacio de investigación, divulgación y normativización del idioma valenciano

La Real Academia de Cultura Valenciana articula su actividad científica a través de diversas secciones especializadas. Entre ellas, la Sección de Lengua y Literatura Valencianas se ocupa de normativizar el idioma valenciano de acuerdo con la realidad histórica, filológica y sociológica del pueblo valenciano.
Una codificación que parte del consenso normativo de 1914, actualizada en 1979 y refrendada el 7 de marzo de 1981 por un millar de personalidades reunidas en el Monasterio de El Puig; motivo por el cual la normativa valenciana contemporánea es conocida popularmente como “normas de El Puig”.

Sección de Lengua y Literatura Valencianas

Encargada del estudio normativo y gramatical de la lengua valenciana, el idioma del pueblo valenciano.

Cultura, historia y ciencia valencianas

Diccionarios de la lengua valenciana

Cuatro diccionarios de libre consulta y en constante actualización: general, bilingüe valenciano–castellano, de sinónimos y antónimos, y de la rima.

Secció de Llengua i Lliteratura Valencianes

Traductor en lengua valenciana

Traduce rápidamente del valenciano al castellano y viceversa en nuestro traductor.

Los académicos opinan

Reflexiones y análisis sobre la cultura, la lengua y la sociedad valenciana

Esta sección recopila artículos de opinión, ensayos y análisis redactados por los miembros de la Real Academia de Cultura Valenciana. Una ventana abierta a la reflexión crítica y rigurosa sobre temas de actualidad, patrimonio, lengua, historia y otras cuestiones relevantes para el pueblo valenciano.

Amigos y Patronato de la RACV

Únete a nuestra comunidad y ayuda a preservar la cultura valenciana

La Real Academia de Cultura Valenciana abre sus puertas a todas las personas que aprecian y valoran el patrimonio cultural, histórico y lingüístico valenciano. A través de dos entidades complementarias, Amigos de la RACV y el Patronato de la RACV, ofrecemos la oportunidad de colaborar activamente en nuestra institución, participar en actividades exclusivas, recibir publicaciones y contribuir a la difusión del saber valenciano. Ser amigo de la RACV o patrón de la RACV es más que un gesto simbólico: es formar parte de un proyecto vivo y comprometido con las raíces y el futuro de nuestra tierra.