El órgano supremo de representación y decisión de la Academia
La Junta General está formada por todos los académicos numerarios y constituye el órgano soberano de la Real Academia de Cultura Valenciana. Convocada de manera periódica, es responsable de debatir y aprobar las líneas de actuación, elegir los cargos directivos y velar por el cumplimiento de los estatutos y objetivos de la entidad. Su función garantiza el funcionamiento democrático, transparente y colegiado de la institución.
La Junta General está compuesta por los Académicos de Número, según el artículo 19 de los presentes Estatutos:
Artículo 19
La Junta General, máximo órgano de gobierno de la Real Academia, estará integrada por los Académicos de Número. Podrán asistir a sus reuniones, con voz pero sin voto, los Académicos de Honor, los Correspondientes y los Numerarios Electos, el Presidente del “Patronato de la Real Academia de Cultura Valenciana” y el de la “Asociación Cultural Amigos de la Real Academia de Cultura Valenciana”, todos ellos cuando, a tal fin, sean convocados por el Decano.
Según los vigentes estatutos, estas son las funciones correspondientes a la Junta General:
Artículo 24
I. La promoción de actividades académicas para el mejor cumplimiento de los fines de la Real Academia de Cultura Valenciana.
II. La elección de los miembros de la Junta de Gobierno.
III. La elección de los Académicos de Número, de Honor y de los Correspondientes.
IV. La creación y cancelación de las secciones.
V. La aprobación del proyecto de presupuestos anuales y de los proyectos de actividades para cada curso académico.
VI. La aprobación de la liquidación del presupuesto ordinario, del balance y de la memoria correspondientes al ejercicio anterior.
VII. La aprobación, si procede, de los actos y contratos realizados por la Junta de Gobierno.
VIII. Cualesquiera otras competencias que se deriven de los presentes Estatutos y de la legislación vigente.
