José Vicente Gómez Bayarri
- Medalla: 1
- Fecha de ingreso: 04/02/1998
- Lugar: Valencia, 3 de octubre de 1948
- Licenciado en Filosofía y Letras por la Universitat de València en 1973 y Doctor en Historia por la Universidad de Zaragoza en 1988.
C
atedrático de Geografía e Historia del Instituto Luis Vives de Valencia. Profesor en la “Universitat Senior” de la Universitat Politècnica de València y en la “Universitat de l’Experiència” del CEU–San Pablo. Profesor consultor en la Valencian International University (VIU). Ha dirigido diversos trabajos de fin de máster en la Universitat Internacional Valenciana (VIU). Ha sido cofundador, profesor y director de la “Escuela Superior de Estudios Valencianos” de la RACV desde el curso escolar 2002–2003 hasta 2015–2016, y entre ellos en los años 2018–2021.
En el campo del Movimiento de Renovación Pedagógica ha coordinado e impartido cursos durante más de diez años sobre diversas temáticas relacionadas con la labor docente y actualización de conocimientos a profesores de Enseñanza Secundaria y Primaria, patrocinados y reconocidos por la Conselleria de Educación de la Generalitat Valenciana. Ha sido componente del Consejo Escolar Valenciano (1987–1988).
Ha participado en homenajes a los profesores Antonio Ubieto Arteta, Mª D. Cabanes Pecourt, Vicente Luis Simó Santonja, en Congresos de Historia de la Universitat Católica de Valencia, “Sant Vicent Màrtir”; y ha publicado artículos en la Revista Anales de la Real Academia de Cultura Valenciana (RACV), en la Revista de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL), en Cuadernos de Investigación Histórica de la Fundación Universitaria Española, en la Revista Digital de la RACV, en la Revista Cresol de la Asociación de Escritores en Lengua Valenciana.
Colaborador asiduo en el diario Las Provincias y en el extinto diario Valéncia Hui, así como en las revistas Lex Rat, Renou, Club d’Opinió e l’Estudis Històrics Jaume I, donde aborda temas relativos a la historia, cultura y actualidad valenciana. También mantiene una intensa actividad de divulgación impartiendo conferencias y participando en el montaje y organización de exposiciones culturales.
Sobre su labor como investigador, ha intervenido en diversos simposios y congresos, y ha publicado en revistas históricas y culturales en las que analiza temas de toponimia, recopilando cartas de pueblos del Reino de Valencia, cuestiones lingüísticas valencianas, la narrativa valenciana medieval, el narrador y apologeta valenciano Carles Ros i Hebrera, la figura del Humanista Joan Lluís Vives y su obra, Ausiàs March y su tiempo, Anfós el Magnánimo, el cronista Martí de Viciana, crónicas de Vicente Ferrer, cartas de pobladores valencianos, los órdenes militares en la conquista y repoblación del Reino de Valencia en época de Jaume I, tradiciones valencianas, temas castellológicos, la Ciencia en Al-Andalus, la Universitat de València a finales del siglo XVI, la figura del erudito patriarca Julián Ribera y Tarragó, etc.
Entre sus publicaciones destacan los siguientes libros:
Aspectos socio–culturales y sociolingüísticos (1993), La lengua valenciana hasta Jaime I (1998), Carlos Ros. Apologista de la lengua valenciana (1998), Una aproximación a Carlos Ros y la lengua valenciana del siglo XVIII (1999), Reyes faroles medievales del Reino de Valencia (2000), Carles Ros i Hebrera. Vida y obra de un ferviente apologista de la lengua valenciana (2000), Las cuatro grandes crónicas medievales del Casal de la Corona de Aragón y la tradición cronística: Martí de Viciana (2002), El poeta Ausiàs March y su entorno de la nueva época. Estudio preliminar a las Poesías de Ausiàs March. Edición de Valladolid, 1555, (2002), La València Medieval (2003 y 2009), El Valencià, el dictamen de la lengua (AVLL) (2003), Castillos del Camino del Cid en tierras valencianas (2008), La civilización islámica en la Valencia Musulmana (2009), Disposiciones Reales sobre cristianos, sarracenos y judíos en el Reino de Valencia (s. XIII–XV) (2015), Reyes cristianos medievales de Valencia (2016), Instituciones de los Reyes de la Corona de Aragón (2017), La Universidad de Valencia hasta finales del siglo XVI. Valencia, 2021.
Ha publicado más de 50 artículos de naturaleza científica y de divulgación sobre distintos temas culturales y en la prensa de la ciudad de Valencia sobre cuestiones relacionadas con la cultura valenciana. Tiene diversas obras publicadas en red e internet.
Ha sido galardonado en los premios extraordinarios de investigación de la Excma. Diputación de Valencia en los “Jocs Florals” de 1989 y 2013, en el premio Vinatae (1990), Jaume Roig (2002) del mismo certamen, y el Josep Mª Guinot i Galán de los Letras Valencianas de la Asociación Cultural Cardona i Vives (2002). También ha obtenido el premio de investigación “Vicente González Lizondo”, convocado por la Asociación Cultural “Amics de la RACV” en 2006. Miembro del jurado de diversos certámenes históricos y literarios. Está en posesión de la Medalla d’Argent de la ciudad de Valencia (1994).
Artículos:
- Catalanismo político valenciano
- Religiosidad y arte en los pasos procesionales de la Semana Santa
- Fray Vicente Ferrer: Conciliador y predicador
- Un problema sin resolver: la mendicidad
- El “Corpus Christi” en la Valencia medieval
- Adoctrinamiento
- 160 Aniversario de la Real Sociedad de Agricultura
- El espíritu jurídico del monarca Jaime I
- Els Països Catalans: Proyecte Quimèric
- Los valencianos exigimos justicia económica
- Actitudes políticas conciliadoras de Fray Vicente Ferrer
- El reflejo de la Navidad en las expresiones culturales
- Soflamas anexionistas catalanas
- La Real Sociedad Valenciana de Agricultura y Deporte
- La Historia, memoria del pasado
