Manuel Chueca Pazos
- Medalla: 11
- Fecha de ingreso: 23/10/2006
- Lugar: Arenas de San Pedro (Àvila), 23 de abril de 1935
D
esde 1961 pertenece al cuerpo nacional de ingenieros Geógrafos. Entre 1966 y 1983 fue Delegado Regional en Valencia del Instituto Geográfico Nacional.
En 1968 comienza a ejercer la docencia universitaria y fue catedrático de Topografía, Geodesia y Fotogrametría en la Universitat Politècnica de València, en la que ocupó los siguientes cargos: Vicerrector de Extensión Universitaria en 1983; Director del Departamento de Ingeniería Cartográfica en 1985; Director de la Escuela Universitaria de Ingenieros Técnicos en Topografía en 1989; Director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica en 1994; nombrado Rector de la UPV como miembro del Comité Científico de FÓRUM–UNESCO Universidad y Patrimonio en 1995; Director del Instituto de Geografía en el IVEI (Institució Valenciana d’Estudis i Investigació – Generalitat Valenciana) en 1997; Vicepresidente y Director Ejecutivo del Institut Cartogràfic Valencià en 1997; Miembro del Consejo Superior Geográfico en 2001; Coordinador del Plan de Estudios y título de Grado “Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica” en FEEES en 2003; Director del Área Científica “Geodesia y Navegación” en el VI Congreso Internacional – Semana Geomática Catalana en 2004; Nombrado por el Premio “Jaume I” de Nuevas Tecnologías en 2005 y Director y Fundador de la Sección “Ingeniería Cartográfica y Geografía” en la Real Academia de Cultura Valenciana en 2009.
Ha realizado importantes trabajos para la Administración del Estado, con los actuales 341 municipios y la actualización de 26 hojas del Mapa Topográfico Nacional a escala 1:50.000. Posteriormente realizó el Mapa Autonómico Valenciano a escala 1:200.000 y, en 2001, el primer mapa a escala 1:10.000 de la Comunidad Valenciana, vectorial, totalmente digitalizado y publicado en 827 hojas. También realizó la fotogrametría terrestre del vedado minero Sierra Menera.
Ha sido ponente en diversos congresos y ha dirigido nueve tesis doctorales y 38 Proyectos/Tesis de Fin de Carrera. Entre sus más de veinte libros destacan: Topografía (4 volúmenes) (1982–1993), Lecciones de Geodesia (1987), Replanteo topográfico de curvas en vías de comunicación (1988), Complementos sobre ajustes y compensaciones por mínimos cuadrados en topografía (1990), Ampliación de redes topográficas y locales. Cuestiones de diseño (1995), Cosmología y astronomía (1997) y Problemas de Microgeodesia y Redes locales (2003).
Coautor de diversos artículos científicos publicados en la Revista Digital de la RACV y publicados además en papel en la Serie Histórica de la RACV, tomos 31 y 32.
Miembro del Consejo Superior Geográfico y del Comité Científico del Fórum UNESCO Universidad y Patrimonio. En 1976 se le concedió la Medalla de Oro colectiva al Mérito en el Trabajo por su labor en Sierra Menera. Es Premio a la Excelencia Docente 2001 otorgado por la Universitat Politècnica de València.
Promotor y Comisario Científico del Congreso Internacional de Ingeniería Cartográfica, celebrado en Valencia en febrero de 2008.
