Skip to content Skip to footer
Òscar Rueda Pitarque

Òscar Rueda Pitarque

D

esarrolla su labor profesional en la empresa privada, habiéndose especializado en el campo de la ingeniería del tráfico y la coordinación de seguridad y salud. Profesor asociado en el Departamento de Ingeniería de la Construcción y de Proyectos de Ingeniería Civil en la Universidad Politécnica de Valencia.

Experto Universitario en Competencia Profesional para la Enseñanza en Valenciano (UPV).
Profesor de Lengua Valenciana por Lo Rat Penat, actual Director de los Cursos de Lengua y Cultura Valenciana y Vicepresidente de Formación de dicha entidad.

Miembro de la Sección de Lengua y Literatura Valencianas de la RACV, formó parte del equipo redactor de la Nova Gramàtica de la Llengua Valenciana (RACV–Lo Rat Penat, 2015), en calidad de coordinador, y colaboró en el Diccionari General de la Llengua Valenciana.

También es presidente fundador de la entidad Foment de les Lletres Valencianes, que tiene como objetivo la difusión y el conocimiento de la cultura y la lengua valenciana mediante la edición de libros y revistas en valenciano.
A través de ella, es cofundador de la editorial L’Oronella, que ha publicado más de 200 libros en lengua valenciana, y miembro del consejo de redacción de la revista Lletraferit.

Es secretario de la Associació d’Escriptors en Llengua Valenciana y presidente fundador de la asociación cultural d’estudis fallers Casal Bernat i Baldoví.
Vicecolegiado general de la Insigne Capítol de l’Almoina de Sant Jordi de Cavallers del Centenar de la Ploma.

Posee la Palma Dorada al Valencianismo Juvenil (2012), otorgada por el Grup Cultural Il·licità Tono Sansano d’Elig, la Creu de Sant Jordi (2013), el Premi Fadrí – Josep Mª Guinot de les Lletres Valencianes (2014), el Premi Maximilià Thous d’Or por la Falla Fra Pere Vives – Bilbao – Maximilià Thous (2015), el Premi Individual Albuferenc de l’Any de la Falla L’Albufera de Catarroja (2018) y el Premi Fadrí de la Associació Cultural Cardona Vives de Castelló (2014).

Columnista semanal en el diario Las Provincias, participa habitualmente en las tertulias de prosa de la AELLVA, en las que presenta diversas obras de narrativa corta, recopiladas en el libro colectivo Clams de futur.

Autor de los libros Senyer­a Valenciana. Símbol de llibertat (Ed. L’Oronella, 2013) y de su versión en castellano La Senyera valenciana. Historia y simbolismo (Ed. Sargantana, 2017).
Coautor de ¿Té futur la normativa de l’idioma valencià? (Ed. Moss­egue­llo, 2014), L’alambor. Cent reflexions valencianes (Ed. L’Oronella, 2016) y L’alambor 2. Repensant València (2022).
Participa también en el libro colectivo Habitar València (Ed. Mossegue­llo, 2013).

Autor del estudio Les falles i la llengua valenciana, dentro del libro colectivo Des del Casal. Oberts al debat faller (Ed. L’Oronella, 2015).
Ha sido ponente en las Jornadas de Escritores de 2017, con el artículo Les quartes grans cròniques medievals. La construcció de la memòria històrica, publicado en el libro colectivo Historiadors, cronistes i dietaristes valencians (Ed. L’Oronella, 2018).
También en las Jornadas de Escritores de 2018, con el artículo La posició del pare Fullana respecte a l’entitat i l’ús del valencià, publicado en el libro Cent aniversari de la Càtedra de Llengua Valenciana en l’Universitat de València (Ed. L’Oronella, 2019).

Ha participado en el VI Congreso Internacional Universitario de Historia Comarcal (UCV San Vicente Mártir) con la ponencia Sen­yera de la Ciutat, Sen­yera del Regne. Cap a la superació de la controvèrsia social, incluida en el libro colectivo Símbolos: características, sentido y proyección (UCV San Vicente Mártir, 2019).

Colabora en las revistas Renou (editada por la Associació Cardona Vives de Castelló) y Solcant les lletres, la revista digital de la AELLVA.
Conferenciante habitual sobre lengua, tradiciones y cultura valencianas, además de autor de dos blogs sobre temática cultural valenciana.

En 2014 fue declarado Escritor del Año por la AELLVA.
Primer premio Microrrelat “El Piló” de Burjassot (2018).
Premio Extraordinario Raül Alapont y Josep Bea Izquierdo en la Secció Infantil del Concurso de Libretos de Lo Rat Penat (2019).

Autor de la letra del Himno de la Federación Valenciana de Moros y Cristianos (música de Hugo Chinesta) y de la Marcha de la Real Senyera (música de Juan Manuel Gómez de Edeta).