Skip to content Skip to footer
Salvador Zaragoza Adriaensens

Salvador Zaragoza Adriaensens

E

n 1972 fue contratado por el Plan Nacional de Cítricos del Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias y en 1978 ingresó como funcionario, desarrollando trabajos de investigación relacionados con la caracterización de variedades y la mejora de las técnicas de cultivo en cítricos.

En 1994 fue nombrado Jefe accidental del Departamento de Citricultura y otras Frutales del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), y desde 2004 hasta 2009 ejerció el cargo de Jefe accidental del Centro de Citricultura y Producción Vegetal del mismo IVIA.

Ha dirigido seis proyectos de investigación de carácter competitivo y colaborado en otros nueve. Ha participado en numerosos convenios con empresas y otros organismos.

Ha realizado más de un centenar de publicaciones, solo o en colaboración con otros investigadores, en revistas científicas y de divulgación, tanto españolas como extranjeras, así como libros y capítulos en libros. Entre estos últimos se encuentran diez editados en España y cinco en otros países.
Ha formado parte del Comité de Redacción de la revista Annals of Botany.

Ha asistido y presentado comunicaciones en congresos internacionales citrícolas organizados por la International Society of Citriculture, así como en los de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas, y en otros congresos, seminarios y reuniones de carácter nacional e internacional.

También ha organizado y dirigido cursos de especialización en citricultura en Pereira (Colombia) y en Santa Cruz (Bolivia).
Ha sido director del Máster Internacional en Citricultura y profesor en numerosos cursos organizados por la Conselleria de Agricultura, Pesca y Alimentación de la Comunidad Valenciana.
Ha dirigido numerosas tesis de Máster en Citricultura y trabajos de carrera.

Ha visitado, realizado estancias o impartido cursos y conferencias en centros de investigación e instituciones de diversos países, tanto de citricultura avanzada como en vías de desarrollo (Argelia, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, China, Colombia, Cuba, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón, Marruecos, México, Perú y Sudáfrica).

Ha sido responsable de la caracterización de la Colección de Variedades de Cítricos del Banco de Germoplasma del IVIA y coordinador del descriptor de variedades de cítricos y géneros afines del Global Citrus Germplasm Network.

Ha colaborado, junto con participantes de otros países, en la elaboración del programa de la UPOV (International Union for the Protection of the New Varieties of Plants) y fue el responsable del Registro Europeo de Variedades de Cítricos.

Ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la International Society of Citrus Nurserymen (ISCN), de la International Society of Citriculture (ISC) y de la Sociedad Española de Ciencias Hortícolas (SECH).

En los últimos años, hasta su jubilación en 2011, ha desarrollado trabajos de investigación relacionados con la mejora de la calidad de los frutos cítricos y en la obtención de variedades tardías de mandarina sin semillas.

Durante este periodo de dedicación a la investigación, ha acompañado sus estudios agronómicos con su pasión por la historia de la citricultura, constituyendo una de las mejores bibliotecas privadas relacionadas con esta materia.

Actualmente es director de la Sección de Ciencias Medioambientales y Alimentarias de la RACV, y escribe periódicamente artículos relacionados con la historia de la citricultura e imparte conferencias sobre este mismo tema.