Voro López Verdejo
- Medalla: 37
- Fecha de ingreso: 25/04/2001
- Lugar: Pinedo-Valéncia, 19 de setembre de 1963.
- Licenciado en Filología Valenciana y en Lengua Española por la Universidad de Valencia en 1989. Obtuvo el grado de Doctor en 2002 en la misma universidad con la tesis doctoral El arcaísmo en la comarca de l’Horta Sur (Excelente Cum Laude).
E
n 1987 obtuvo el grado de Profesor de Lengua Valenciana, otorgado por Lo Rat Penat, donde ejerce como profesor. Ha sido profesor de valenciano en Bachillerato y Asesor de Cultura y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Valencia (1994–95) y Lingüística y Cultura de la Presidencia de las Cortes Valencianas (1995–96). Profesor del Curso de Doctorado Lengua y Legislación de la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia (2004).
Ha participado en congresos nacionales e internacionales como el Congreso Internacional de Didáctica de La Coruña, la Universidade da Coruña y la Fundación Paideia (1993); en la IX International Conference on Law and Language Law, Language and Linguistic Diversity celebrada en Pekín en 2004; y en el Congreso Mundial de Literatura en la Comunidad Valenciana, celebrado en Valencia en 1999, o en el I Seminario Internacional de Lenguas Minoritarias de Valencia (2000).
Colabora como articulista en la prensa valenciana. Ha publicado numerosos artículos en revistas valencianas y filológicas y ha impartido diversas conferencias sobre la lengua y la literatura valencianas dentro y fuera de nuestra región.
Entre sus obras encontramos:
Conte contat, contes i retalls II (1989), Funcions i significacions del diminutiu dins de la toponímia valenciana i general (1990), Antologia Poètica de Xavier Casp (1992), Diccionari Valencià–Castellà/ Castellà–Valencià (1992, 2004 i 2005), Introducció a la lexicografia valenciana (1994), Poesia Patriòtica Valenciana. Antologia 1808–1996 (1996), Proposta d’un standard oral valencià (1997), Endevina endevinalla…Endevinalles Valencianes (1997), Testament, codicil i inventari d’Ausias March (1997), Ausias March vida i obra (1997), Tractat de Mètrica Valenciana (1999), La filosofia lingüística de Carles Salvador, Lluís Revest i Josep Giner (2001), La Declaració Universal dels Drets Lingüístics i el Cas Valencià (valencià/anglés–valencià/alemà) (2002), Els Poemes d’Ausias March de l’Edició de Valldalí (2002), El Parlar de l’Horta de València dins del dialecte apitxat (2004), ¿Saps que…? (Naturalea i mig ambient) (2003), Antologia. Poemes (1943–2000), Xavier Casp (2005), Valencianismes: propostes a la Real Academia Española (2009), Diccionari General de la Llengua Valenciana (2010), Coautor de la Nova Gramàtica de la Llengua Valenciana de la RACV (2015), Sense Pèls en la Llengua. El llibre roig de la llengua valenciana (2017 y 2ª edición 2019).
Además, es autor de dos libros de poemas: Coram (1998) y Natumorrari i Paraules (2003), y de narrativa Fer la sola i uns altres contes (1998).
Fue fundador y presidente del Comité del Idioma Valenciano, presidente de la Sección de Cursos de Lengua y Literatura Valencianas de Lo Rat Penat (1990–96), secretario general de la Asociación de Escritores en Lengua Valenciana (1997–98), fundador y miembro del Colectivo Fullana de Profesores Universitarios, Catedráticos y Doctores.
Asesor técnico, lingüístico y literario de diversas publicaciones literarias y de investigación. Jurado en diversas ocasiones de los premios literarios “Ciutat de València” del Ayuntamiento de Valencia o “Premi València de Poesia” del Instituto Alfons el Magnànim de la Diputación de Valencia.
Comisario responsable de varias exposiciones realizadas en la Lonja de Valencia, Museo de la Ciudad de Valencia, Reales Atarazanas de Valencia, Casa–Museo Benlliure de Valencia, Salón de Cristal del Ayuntamiento de Valencia. Organizador de diversas exposiciones de temática valenciana como: La Real Senyera, Ausias March i el seu entorn o El Tribunal de les Aigües.
Ha recibido premios en los Jocs Florals de Paterna (1986) por el trabajo La cerámica de Paterna durante la Baja Edad Media, y el premio de poesía Roberto Salvador Moros del Ateneo Cultural Paterna en 2016. En los Jocs Florals de la Ciutat i Regne de València, organizados por Lo Rat Penat, en 1988, 1996 y 2016. El premio de investigación Vicent González Lizondo lo ha ganado en dos ocasiones (1998 y 2004), el premio de investigación Jaume Roig en 2003 y el premio de poesía Flor Natural III Milenari, concedido por Paraula d’Oc en 2003.
Fue elegido “Escritor del año 1997” por la Asociación de Escritores en Lengua Valenciana y en 2017 recibió el Premi Senyera de la Plataforma Valencianista.
El Ilustre Capítulo de la Almoina de Caballeros del Centenar de la Ploma le concedió la Cruz de San Jordi “Pro Meritis” y la Asociación Cardona Vives de Castelló de la Plana el premio “Josep Mª Guinot i Galan” de las Letras Valencianas en 2019.
